Los mejores 5 edificios inteligentes en el DF

Los edificios son el rostro de las ciudades; acero, concreto y vidrio en distintas proporciones retratan la vida de los habitantes de las grandes urbes.

Un edificio inteligente es una construcción que desde su diseño incluye características automatizadas, de ahorro de energía y recursos naturales, así como medidas de seguridad y comodidad de vanguardia.

En México existe el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), que cada año otorga el premio al edificio inteligente más destacado del país según sus criterios de diseño, desarrollo y funcionamiento.

Aunque muchos de ellos tienen usos corporativos y pertenecen a empresas internacionales, algunos se encuentran abiertos a los visitantes.

De acuerdo al portal Propiedades.com, estos son algunos de los edificios inteligentes más conocidos del DF y que puedes visitar, ya sea por sus atractivos turísticos o simplemente porque se encuentran abiertos al público.

1. World Trade Center

Lo que antes era conocido como Hotel de México, se encuentra ubicado en Montecito 38 de la colonia Nápoles; este edificio destaca por la torre ubicada en la parte superior de la construcción que alberga el restaurante giratorio más grande del mundo.

Cuenta con 50 pisos y una altura de 207 metros, 56 amortiguadores sísmicos, un sensor de sismos que detiene los elevadores en caso de movimientos telúricos, así como un sistema de control de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, contra incendios y de intensidad de luminarias.

Cada una de las placas de su fachada puede moverse de forma individual con la finalidad de reducir el impacto de cualquier movimiento sobre sus estructuras más frágiles.

También cuenta con un sistema de enfriamiento de agua ahorrador de energía, volumen de aire variable, extracción residual de sanitarios en cada piso, ventilación en estacionamientos y extracción mecanizada de residuos en el cuarto de basura.

World Trade Center

2. Museo Memoria y Tolerancia

La construcción cuenta con un sistemas y diseños que incita a la tranquilidad con su entorno. se encuentra ubicado frente al Hemiciclo a Juárez, en el centro de la ciudad.

Forma parte del conjunto de plaza Juárez, donde también tienen sede la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Tribunal Superior de Justicia del DF.

Al ser un museo fue diseñado pensando en el recorrido de sus visitas, comenzando en el último nivel y descendiendo en espiral hasta un patio en el que se encuentra flotando un cubo escultura diseñado por el artista Jan Hendrix que contiene en su interior el “Memorial de los Niños”.

Los materiales, iluminación y espacios están concebidos para provocar un impacto sensorial en los visitantes y evocar el terror de varios sucesos históricos y la esperanza de no incurrir nuevamente en ellos.

Memoria y Tolerancia

3. Plaza Carso

Este desarrollo cuenta con espacios de uso mixto: comercial, cultural, corporativo y residencial. Contiene centros de entretenimiento como el Teatro Telcel, el Acuario Inbursa y el Museo Soumaya, diseñados con el criterio arquitectónico de edificios espectáculo.

Desde las inmediaciones la construcción amorfa del Museo Soumaya adelanta a los visitantes la naturaleza moderna del conjunto entero.

Su construcción implicó criterios de cuidado de recursos ambientales, reciclaje de aguas residuales, recolección de aguas pluviales, ahorro de energías, la planta heladora de agua más grande América Latina y un sistema de ventilación de sótanos.

Carso

4. Torre Latinoamericana

En 1956 en México se terminó uno de los rascacielos más altos de América Latina; una de sus grandes proezas era su gran estabilidad a pesar de la fragilidad del suelo del centro del Distrito Federal. Desde entonces su sombra recorre los puntos neurálgicos del primer cuadro de la Ciudad.

Para cimentar el edificio fue necesario colocar 136 pilotes especialmente diseñados a 33 metros de profundidad para sostener la construcción.

Cuenta con 48 niveles expuestos y 3 subterráneos, el museo bicentenario, exposiciones permanentes, restaurantes, terraza, mirador, oficinas y áreas de exposiciones en 188 metros de altura.

Torre Latino

5. Reforma 222

Construcción de uso mixto en una de las principales vialidades del DF, cuenta con una torre de oficinas, 2 torress de departamentos, hotel, centro comercial y cine con 11 salas. Su construcción presenta fuentes y acabados frescos y amigables con el entorno.

Tres construcciones principales conforman el conjunto de Reforma 222, 2 torres para uso corporativo y de departamentos; y finalmente, otra construcción con caída en diagonal que brinda ligereza y movilidad al entorno diseñado.

Reforma 222

Otros edificios inteligentes en el Distrito Federal

Los mencionados no son los únicos edificios inteligentes que existen en la ciudad. Otros dignos de mención son: Torre Telefónica Movistar, Hotel Hilton (antes Sheraton) Centro Histórico, Corporativo Reforma Diana, edificio Cenit Plaza Arquímedes, Torre Libertad, Torre Reforma y Torre Ejecutiva Pemex.