Primer edificio inteligente en México
Distrito Federal— Diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante (padre del político Esteban Moctezuma Barragán), en 1976, la Torre Ejecutiva Pemex fue el primer edificio “inteligente” de México. Tras cinco años de planeación, la construcción inició en 1981 y se inauguró en 1984. El edificio fue el más alto del país durante 20 años.
Su estructura soporta sismos de hasta 8.5 grados Richter; se encuentra reforzada con 39 mil 150 metros cúbicos de concreto, 224 mil toneladas de acero estructural y 90 amortiguadores sísmicos.
El mecanismo de “inteligencia” del edificio es administrado por Building Management System, sistema que controla todos los equipos de forma armónica y posee elevadores que detienen su paso cuando se registra un sismo. Posee un sistema de volumen variable de aire, con otro de generación y distribución de agua y de extracción sanitaria.
Moctezuma ideó su estructura anclada al suelo, apoyada en 164 pilas de concreto y acero que penetran en una profundidad de 32 metros, con lo que se superaba el relleno pantanoso del antiguo lago para llegar al subsuelo más firme. Esta torre se alimenta eléctricamente de dos puntos de la ciudad, con cargas de 16 megavoltios suministradas por tres subestaciones de media tensión que garantizan el abasto permanente de la energía.